
Tras las recientes revelaciones sobre los datos de los usuarios que buscan recabar las agencias de seguridad de Estados Unidos, Facebook salió a aclarar cuál es la información que comparte con el gobierno de dicho país y a mostrar su interés en el cuidado de la privacidad de sus usuarios y en facebook inicio te contamos todo.
Tras el revuelo y los temores que causaron las recientes informaciones sobre el trabajo de PRISM, una agencia de seguridad de los Estados Unidos, Facebook tuvo que salir a dar explicaciones para tranquilizar a sus usuarios.
Con este objetivo, la red social publicó una carta en la que busca explicar cuál es la información que comparte o podría llegar a compartir con el gobierno de Estados Unidos. Allí se expresa que en la segunda mitad del 2012, varias entidades estatales de USA le solicitaron a la red social entre nueve mil y diez mil pedidos de datos sobre miles de sus cuentas (se estima que esto afecto a entre 18.000 y 19.000 cuentas).
Para justificar aquellos casos en que Facebook ha tenido que compartir información, desde la red social explicaron que fueron pedidos de las entidades gubernamentales, que se basaban en diversas causas judiciales, como por ejemplo la búsqueda de un niño perdido, el rastreo de un fugitivo, la investigación de crímenes o amenazas terroristas.
Al mismo tiempo que se reconocieron estos hechos, desde Facebook se enfatizó en que la red social seguirá protegiendo los datos de sus usuarios ante pedidos que no sean adecuados, al mismo tiempo que presionará al Gobierno para el proceso sea transparente.
No solo Facebook comparte información
Otros gigantes con fuerte presencia en Internet también revelaron que en el mismo período que Facebook, tuvieron pedidos de información sobre sus cuentas. Microsoft recibió pedidos de alrededor de 31.000 cuentas. Microsoft y Google también revelaron detalles de los pedidos de información realizados por las agencias de seguridad.
Al igual que estas compañías con mayor presencia en la web – como Google, Yahoo! y Microsoft – Facebook se alinea en una ferviente lucha por la privacidad de los usuarios. En este sentido, la red social admite la posibilidad de entregar información cuando el pedido sea justificado legalmente.
¿Estás de acuerdo con que Facebook en estos casos pueda brindar información sobre los usuarios de sus cuentas? ¿Crees que esto solo atañe a los usuarios estadounidenses o podría incluir a otros países?
quiero dar de alta mi facebook pero no lo puedo dar de alta
ResponderEliminarquiero registrame pero me lo rechaza puedo saber cual es el error de mi facebook
ResponderEliminarpues para saber mejor ve con beto
ResponderEliminar