
Hace tiempo que asistimos a una segunda vida que corre en paralelo a la que experimentamos biológicamente como seres terrenales. Esta, transcurre en el mundo virtual, más específicamente en Facebook.
Con el afán de buscar compañía, generar conversaciones, acumular “Likes” en nuestros posteos o fotos y demostrarle al mundo lo felices que somos vamos destinando muchos minutos de nuestro día a dejar una marca en las redes sociales.
Sin embargo, cuando nos desconectamos muchas veces podemos sentirnos más solos que antes, más tristes, y en casos extremos: más deprimidos.
Qué dicen los expertos
Segun vimos en facebook inicio en español, aunque los estudios iniciales que se habían realizado sobre los efectos del uso de Facebook eran bastante positivos, otros que se hicieron hace poco tiempo no serían tan optimistas al respecto.
De acuerdo a una investigación realizada por la BBC, la red social de Mark Zuckerbergpodría incidir de modo negativo en las emociones de los usuarios. Por otra parte, un grupo de psicólogos de la Universidad de Michigan junto a investigadores de la Universidad de Lovaina, también se percataron de estos efectos negativos en los usuarios.
A raíz de un interrogatorio realizado cinco veces al día a un grupo de usuarios de la red social durante dos semanas, ellos buscaron indagar sobre el estado emocional de los mismos: cómo se sentían, qué grado de soledad percibían, etc. La conclusión a la que llegaron es que cuanto más tiempo usaban Facebook, menor era el nivel de satisfacción de los usuarios con la vida.
¿Qué y por qué puede hacerte entristecer?
Veamos cuáles pueden ser los motivos que podrían generar tristeza o depresión entre los usuarios de la red social: